Parte 1.
Error
Carta 293
293. A Lou von Salomé en Stibbe
<Tautenburg, finales de agosto de 1882>
Mi querida Lou,
un día después de usted me marché yo de Tautenburg, con mucho orgullo y mucho valor en el corazón — ¿a qué se debe realmente?
Con mi hermana he conversado todavía poco, pero lo suficiente como para enviar de vuelta a la nada, de la que nació, al fantasma(1) que emergía.
En Naumburg me sobrevino otra vez el demonio de la música — he compuesto una para su Plegaria a la vida(2); y mi amiga parisina Ott(3), que posee una voz maravillosamente fuerte y expresiva, debe un día cantarla para usted y para mí.
Finalmente, mi querida Lou, el antiguo, profundo y cordial favor: ¡llegue a ser la que es!(4) Primero se tiene necesidad de emanciparse de las propias cadenas, ¡y al final hay que emanciparse todavía de esta emancipación! Cada uno de nosotros tiene que padecer de la enfermedad de las cadenas(5), aunque de modos diferentes, incluso después de haberlas roto.
De corazón a favor
de su destino — pues
amo también en usted
mis esperanzas.
F.N.
------- NOTAS -------
- Se refiere al »asunto Lou« y a la discusión que Elisabeth había tenido con ella.
- Lou había escrito el poema un poco antes, en Zúrich. Como hacía a menudo, Nietzsche no compuso una música expresamente para él, sino que adaptó una composición anterior: el Himno a la amistad, compuesto en los años 1873-1874. Con la letra de Lou, apareció publicado por primera vez en la editorial de Fritzsch, de Leipzig, en 1887, al cuidado de Heinrich Köselitz. Fue el único trabajo musical publicado en vida de Nietzsche. Sobre la importancia que le daba Nietzsche, cf. Ecce homo, »Así habló Zaratustra«, § 1. La versión corta de Nietzsche de Plegaria a la vida (1882) se puede encontrar también en nuestro Canal de Youtube NietzscheMusik. La versión oficial y pública, (1887) también en el mismo canal.
- La cantante rusa y admiradora de Wagner Louise von Einbrod, casada con Fernand Ott, vivía en París. Nietzsche la conoció en el primer festival de Bayreuth, y a partir de entonces mantuvo una amistosa relación epistolar con ella.
- Cf. carta 239 (CDN-1882), a L. von Salomé, 10 de junio de 1882.
- Cf. El caminante y su sombra, § 350 y Aurora, § 227.
Carta 231
Poco después del 24 my. 1882
Carta 234
28 my. 1882
Carta 237
7 jun. 1882 (miérc.)
Carta 239
Probabl. el 10 jun. 1882
Carta 240
Probabl. el 12 jun. 1882
Carta 241
15 jun. 1882 (juev.)
Carta 243
18 jun. 1882 (dom.)
Carta 249
26 jun. 1882 (lun.)
Carta 251
27/28 jun. 1882
Carta 256
3 jul. 1882
Carta 269
16 jul. 1882
Carta 279
4 agto. 1882
Carta 287
8-24 agto. 1882
Carta 288
8-24 agto. 1882
Carta 289
8-24 agto. 1882
Carta 290
25 agto. 1882
Carta 291
26 agto. 1882
Parte 2.
Error
Carta 293
293. A Lou von Salomé en Stibbe
<Tautenburg, finales de agosto de 1882>
Mi querida Lou,
un día después de usted me marché yo de Tautenburg, con mucho orgullo y mucho valor en el corazón — ¿a qué se debe realmente?
Con mi hermana he conversado todavía poco, pero lo suficiente como para enviar de vuelta a la nada, de la que nació, al fantasma(1) que emergía.
En Naumburg me sobrevino otra vez el demonio de la música — he compuesto una para su Plegaria a la vida(2); y mi amiga parisina Ott(3), que posee una voz maravillosamente fuerte y expresiva, debe un día cantarla para usted y para mí.
Finalmente, mi querida Lou, el antiguo, profundo y cordial favor: ¡llegue a ser la que es!(4) Primero se tiene necesidad de emanciparse de las propias cadenas, ¡y al final hay que emanciparse todavía de esta emancipación! Cada uno de nosotros tiene que padecer de la enfermedad de las cadenas(5), aunque de modos diferentes, incluso después de haberlas roto.
De corazón a favor
de su destino — pues
amo también en usted
mis esperanzas.
F.N.
------- NOTAS -------
- Se refiere al »asunto Lou« y a la discusión que Elisabeth había tenido con ella.
- Lou había escrito el poema un poco antes, en Zúrich. Como hacía a menudo, Nietzsche no compuso una música expresamente para él, sino que adaptó una composición anterior: el Himno a la amistad, compuesto en los años 1873-1874. Con la letra de Lou, apareció publicado por primera vez en la editorial de Fritzsch, de Leipzig, en 1887, al cuidado de Heinrich Köselitz. Fue el único trabajo musical publicado en vida de Nietzsche. Sobre la importancia que le daba Nietzsche, cf. Ecce homo, »Así habló Zaratustra«, § 1. La versión corta de Nietzsche de Plegaria a la vida (1882) se puede encontrar también en nuestro Canal de Youtube NietzscheMusik. La versión oficial y pública, (1887) también en el mismo canal.
- La cantante rusa y admiradora de Wagner Louise von Einbrod, casada con Fernand Ott, vivía en París. Nietzsche la conoció en el primer festival de Bayreuth, y a partir de entonces mantuvo una amistosa relación epistolar con ella.
- Cf. carta 239 (CDN-1882), a L. von Salomé, 10 de junio de 1882.
- Cf. El caminante y su sombra, § 350 y Aurora, § 227.
Carta 293
Finales de agto. 1882
Carta 298
8 de sept. 1882
Carta 305
16 de sept. 1882