Centro de discusión e intercambio de ideas, así como de información externa y relevante para el estudio de Friedrich Nietzsche.
  1. Invitado
  2. Suprahombre
  3. Viernes, 6 Septiembre 2019
  4.  Suscribirse vía email
En el Zaratustra I se habla reiteradamente de una superación de la humanidad, de lo actual o moderno, haciendo referencia al mono y otros seres biológicamente "por debajo" del hombre. La composición de la palabra es la que de hecho deja la posibilidad de una interpretación biológica darwiniana: Über-mensch, algo que está por encima del hombre.

¿O sólo se refería a algo meramente "moral"?
Respuesta aceptada como solución
Respuesta aceptada como solución Pendiente de moderación
1
Voto(s)
Deshacer
No lo que ha de suplir al hombre en la sucesión de los seres es el problema que yo planteo aquí (— el hombre constituye un final —): sino qué tipo de hombre es el que se ha de criar, el que se ha de querer, como el de valía más alta, más digno de vivir, más seguro de un futuro.

Ese tipo, de una valía más alta, ya ha existido con suficiente frecuencia: pero como un caso afortunado, como una excepción, nunca como algo querido. Antes bien, fue él precisamente lo más temido, él fue hasta ahora casi lo temible; — y por temor se quiso, se crió, se alcanzó el tipo inverso: el animal doméstico, el animal de rebaño, el animal enfermo hombre, — el cristiano.

En otro sentido, en los lugares más diversos de la tierra y desde las culturas más diversas,hay un logro continuo de casos individuales con los que efectivamente un tipo superior hace presentación de sí mismo: algo que, en relación con el conjunto de la humanidad, es una especie de suprahombre. Tales casos afortunados de gran logro siempre fueron posibles y tal vez serán posibles siempre. E incluso generaciones, estirpes y pueblos enteros pueden representar, en ciertas circunstancias, tal golpe de suerte. (AC-3, 4.)
Referencias
  1. http://www.nietzschestudio.com/archivo/ac
Lo que no me mata, me hace más fuerte.
Comentario
No hay comentarios.
  1. Hace más de un mes
  2. Suprahombre
  3. # Permalink
Respuesta aceptada como solución Pendiente de moderación
0
Voto(s)
Deshacer
Con lo dicho por Nietzsche, entonces a todas luces las referencias a dicha "sucesión de seres vivos (gusano, mono, hombre)" no fue otra cosa que la mejor manera retórica que pudo encontrar él para inspirar una superación en el lector: más o menos lo mismo que hizo al ensalzar en tal libro la "mortalidad", el devenir de las cosas usando la figura metafísica del "alma": "las almas son tan mortales como los cuerpos". No le importa tanto cuánto coincide con un concepto individual y específico, sino su valor en su sentido final dentro de una oración determinada, el concepto compuesto, sintético, y especialmente retórico, cuando se trata de un escrito literario-filosófico, que es casi toda la obra nietzscheana.

Cabe notar también que Übermensch no necesariamente implica una sucesión biológica cada vez superior de seres vivos sino que también tranquilamente, fuera ya de toda influencia de la teoría evolutiva vuelta popular en la época nietzscheana, y siendo metafísicos, hacer referencia a una entidad divina, que también está "por encima" del hombre: una divinidad, o un dios podría ser en este sentido también un Über-mensch, una entidad final que no tiene nada que ver con ninguna serie o sucesión de seres.

Y me parece que el hecho de que Nietzsche no se arriesgara al final en pensar en algo que se distinga lo suficiente como para ser una especie diferente del ser humano, no significa que no pensara en una manera de mejorar la constitución biológica de la especie humana, hacerla más sana (en caso de que con "sólo moral" se quiera decir pura verborrea moralista).
Comentario
No hay comentarios.
  1. Hace más de un mes
  2. Suprahombre
  3. # 1
  • Página :
  • 1


Todavía no hay respuestas para este tema.
¡Sea uno de los primeros en responder!

Respuestas recientes

Cron Job Starts