Nietzsche no es sistemático. Se ha publicado un libro llamado El libro del filósofo en el que se recogen diferentes reflexiones que hace Nietzsche sobre la filosofía en sus escritos póstumos. Pero lo que desarrollo en este texto son las afirmaciones que hace en los libros que publica en la etapa llamada ilustrada, como Aurora o La ciencia alegre, y en la última y más prolífica etapa de su vida, El crepúsculo de los ídolos, Más allá del bien y del mal, Ecce Homo. Estas serían las afirmaciones esenciales.
Para ser filósofo hay que ser claro y seco como un banquero.
por Stendhal (afirmación recogida por Nietzsche).
Primera. La filosofía no procede del alma, procede del cuerpo. Si el cuerpo es sano, fuerte, si la vida se desarrolla en él de manera expansiva tiene una dirección afirmativa. Si el cuerpo es débil, enfermo entonces se desarrolla de manera negativa, contra la propia vida. En el primer caso es una vida que se afirma a través del cuerpo. En el segundo es un cuerpo resentido contra la propia vida. En el primer caso la filosofía es el reconocimiento de la propia experiencia, la vida que reflexiona sobre su propio movimiento. En el segundo es la filosofía como remedio, como medicamento contra la vida. Es la angustia la que filosofa.
Segunda. El buen filósofo es un maestro de la sospecha que se propone como un psicólogo oculto que desenmascara la psicología oculta de los idealistas que inventan un mundo imaginario que declaran verdadera para imponer su ideal ascético: una mentira interesada, que construye una moral al servicio de los resentidos. El buen filósofo filosofa con el martillo derribando ídolos. El buen filósofo es antidogmático, crítico y sabe luchar contra los prejuicios de la mala filosofía. El prejuicio de la voluntad de verdad, desinteresada y objetiva. Los malos filósofos han creado "momias conceptuales". Los conceptos más generales son los más vacíos, los que no quieren decir nada. Hay que buscar los matices, lo singular y no perderse en abstracciones. El buen filósofo tiene una manera aristocrática de pensar. Tiene una perspectiva de pájaro, ve las cosas desde una altura. El buen filósofo es un espíritu libre que no se deja embaucar.
Tercera. El buen filósofo debe afirmar un nuevo sentido, marcar una meta. No existen hechos morales. Existen valores y debe tener una manera de medir esos valores. Su única manera de valorar los valores es desde la afirmación de la vida. Debe ser creador de valores.
Cuarta. El auténtico filósofo hace de la filosofía una forma de vida. Es una rara ave que vive en las altas montañas y en el hielo, que vive en lo más problemático y extraño del existir. La filosofía es como una variedad de la alquimila que transfigura, que transforma la vida en claridad y en llama.
Mi comentario personal es que Nietzsche no hace un esfuerzo para clarificar lo que es la filosofía. Su estilo metafórico y literario le permite perderse en la confusión. Confusión porque dice muchas cosas y no acaba de definir ninguna, porque partiendo de los cuatro aspectos que he agrupado podríamos sacar estas conclusiones:
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.nietzschestudio.com/