Más información en nuestro idioma sobre el por qué en algunas ediciones (ya sean traducciones o no) no aparece la Ley contra el Cristianismo, y por qué en otras sí. A continuación, una traducción mía desde el alemán sobre esta cuestión, datos que no encontré ni siquiera en inglés.
El Caso Wagner.
Crepúsculo de los Ídolos.
Nietzsche contra Wagner.
El Anticristo. — Poemas.
por
Friedrich Nietzsche.
Tercera edición del Caso Wagner y de Crepúsculo de los Ídolos.
Primera edición de Nietzsche contra Wagner, del Anticristo y de los Poemas.
LEIPZIG
Impresión y edición de C. G. Naumann.
1895.
Con estas afirmaciones podremos pasar a otro nivel más de cotejación de datos, tarea también de cada uno de ustedes:
[...] Que el texto fuera previsto por Nietzsche, por lo menos momentáneamente, después del segmento 62 del Anticristo bajo el título Ley contra el Cristianismo, está fuera de toda duda. Las intenciones definitivas de Nietzsche no pueden estar más que claras.
Probablemente la "Ley contra el cristianismo" fue conocida durante mucho tiempo sólo por Elisabeth Förster-Nietzsche y Heinrich Köselitz (mejor conocido como Peter Gast) y ocultada a los editores hasta 1932. Fue en este año en que Hans Joachim Mette la encontró mientras catalogaba las existencias del Archivo Nietzsche en la caja para Ecce Homo y no sabía de momento qué hacer con ella. Sólo Erich Podach, quien revisó el manuscrito en 1960, se dio cuenta de su pertenencia original al Anticristo y lo publicó en 1961. A esta y otras asignaciones de Podach, Pierre Champromis y Walter Arnold Kaufmann pusieron objeciones. En la actual y usualmente recurrida Kritischen Gesamtausgabe / Kritischen Studienausgabe iniciada en 1967, Mazzino Montinari colocó la "Ley" al final del Anticristo, aunque en letras más pequeñas, para advertir sobre esta falta de claridad. Otro texto, que Podach asignó al Anticristo ("Habla el martillo", un extracto de Así habló Zaratustra), es aquí, por su parte, impreso simplemente como final del Crepúsculo de los Ídolos. Montinari dio para todo ello una justificación detallada en el primer volumen de comentarios de la KSA aparecido en 1980, con lo que – tras más de 90 años desde la redacción del escrito – existe hoy en día un texto universalmente aceptado para la obra.
por Wikipedia en alemán
Más información desde Wikipedia, aunque esta vez desde la Wikipedia en inglés.
Pasajes suprimidos de El Anticristo (en la primera edición):
La palabra idiota.
El § 29 contiene tres palabras que fueron suprimidas por la hermana de Nietzsche en 1895. Las palabras son: "la palabra idiota (das Wort Idiot)." La traducción en inglés de H.L. Mencken no contiene estas palabras. Sin embargo, en 1931, las palabras fueron reintegradas por Josef Hofmiller. Las traducciones al inglés de Walter Kaufmann y R. J. Hollingdale las contiene. Según Kaufmann, Nietzsche se estaba refiriendo al libro El Idiota de Dostoievski y a su ingenuo protagonista.
Palabras de Cristo al ladrón en la cruz.
En el §35, Nietzsche quería transmitir la idea de que para Cristo el Cielo es un estado subjetivo de la mente. A fin de alcanzar este objetivo, Nietzsche parodió un pasaje del Nuevo Testamento, lo cual el Archivo Nietzsche, dirigido por Elisabeth Förster-Nietzsche, decidió suprimir para que no hubiera duda en cuanto a la exactitud estricta del uso de la Biblia por parte de su hermano. Según Nietzsche, uno de los ladrones, que estaba también siendo crucificado, dijo, "Este es en verdad un hombre divino, ¡un hijo de Dios!" Nietzsche dio como respuesta de Cristo, "Si sientes eso, estás en el paraíso, eres un hijo de Dios". En la Biblia, solo Lucas relataba un diálogo entre Cristo y el ladrón en el que el ladrón dijo, "Este hombre no ha hecho nada malo", a lo que Cristo respondió, "Hoy te digo que estarás conmigo en el paraíso". (Lucas 23: 39-43). Nietzsche puso en boca del ladrón las palabras que el centurión después dijo en Lucas 23: 47, Mateo 27: 54, y Marcos 15: 39. En estos pasajes, Cristo fue llamado el Hijo de Dios por el soldado. La supresión del Archivo Nietzsche fue levantada en ediciones posteriores y ahora aparece exactamente tal cual Nietzsche escribió.
Un joven príncipe.
En el § 38, hay una referencia a un joven príncipe que asegura ser un cristiano pero que actúa de una manera muy mundana. El pasaje sobre este "junger Fürst, an der Spitze seiner Regimenter" [joven príncipe a la cabeza de su regimiento] fue suprimida a fin de evitar una comparación con Wilhelm II.
AD.
Nietzsche, en el § 62, criticó el que se contara el tiempo desde el nacimiento de Cristo (anno Domini). "... se cuenta el tiempo desde el nefasto día en que esta fatalidad surgió -- ¡desde el primer día del cristianismo!" Franz Overbeck y Heinrich Köselitz juzgaron que este pasaje no debía ser publicado.
Decreto
La "Ley contra el cristianismo" de Nietzsche fue también suprimida. Esta consiste en siete proposiciones.
(https://en.wikipedia.org/wiki/The_Antichrist_(book))
La Ley contra el Cristianismo (facsímil) apareció por primera vez de manera pública en Obras del Colapso de Friedrich Nietzsche, de Erich Podach, Editorial Wolfgang Rothe, Heidelberg, 1961.
Dada en el día de la salvación, en el primer día del año uno (— el 30 de septiembre de 1888 de la falsa cronología)
Guerra a muerte contra el vicio: el vicio es el cristianismo
Artículo primero.— Viciosa es toda especie de contranaturaleza. La especie más viciosa de hombre es el sacerdote: él enseña la contranaturaleza. Contra el sacerdote no se tienen razones, se tiene el presidio.
Artículo segundo.— Toda participación en un servicio divino es un atentado contra la moralidad pública. Se será más duro contra los protestantes que contra los católicos, más duro contra los protestantes liberales que contra los ortodoxos. Lo que hay de criminal en el ser-cristiano aumenta en la medida en que uno se aproxima a la ciencia. El criminal de los criminales es, por consiguiente, el filósofo.
Artículo tercero.— El lugar maldito en que el cristianismo ha incubado sus huevos de basilisco debe ser arrasado y, como lugar infame de la tierra, debe ser el horror de toda la posteridad. En él se han de criar serpientes venenosas.
Artículo cuarto.— La predicación de la castidad es una incitación publica a la contranaturaleza. Todo desprecio de la vida sexual, toda impurificación de la misma con el concepto de «impuro» es el verdadero pecado contra el espíritu santo de la vida.
Artículo quinto.— Comer en la misma mesa con un sacerdote hace quedar a uno expulsado: con ello uno se excomulga a sí mismo de la sociedad honesta. El sacerdote es nuestro chándala — se le proscribirá, se lo hará morir de hambre, se lo echará a toda especie de desierto.
Artículo sexto.— A la historia «sagrada» se la llamará con el nombre que merece, historia maldita; las palabras «Dios», «salvador», «redentor», «santo», se las utilizará como insultos, como divisas para los criminales.
Artículo séptimo.-- El resto se deduce de aquí.
El Anticristo
----------------------
-----------------