Blog de Gustavo Laime

Aquí encontrarás mis reflexiones sobre los textos de Nietzsche y su persona, así como también mis traducciones.

La voluntad de poder en Nietzsche

Voluntad de poder Muchas cosas tiene el viviente en más alto aprecio que la vida misma; pero en el apreciar mismo habla - ¡la voluntad de poder!» - AHZ.

Wille zur (zu der) Macht: Voluntad de Poder. ¿Realmente se ha de traducir o entender así? La respuesta es que en alemán se usa a veces sustantivos en oraciones que en español se haría con verbos. Un ejemplo: 'Der Rote kommt nie mehr zur Ruh' (del Himno de la Schutzstaffel) en traducción literal y burda sería 'El rojo nunca más llega(rá) al reposo'. Ruh' (Ruhe) = descanso, reposo, pero en español en estos casos se diría "descansar" ('El rojo nunca podrá descansar'; y 'El rojo descanso no hallará', en una adaptación más poética o literaria). Lo mismo con "zur Liebe" (a/de amar) para otras oraciones. Así pues, Wille zur Macht sería:

Voluntad de dominar

¡Debéis buscar vuestro enemigo, debéis hacer vuestra guerra, y por vuestros pensamientos! ¡Y si vuestro pensamiento sucumbe, vuestra honestidad debe gritar triunfo por ello!

De la guerra y del pueblo guerrero, Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche.​

​Wille zur Macht es el simple deseo de ejercer poder sobre personas o cosas, que para Nietzsche es lo mismo. Deseo de dominar, ya sea con la verdad (bien sea llamada ciencia) o con la mentira. ¿Con la mentira, en verdad? Ahora lo analizaremos, pero por ahora cabe decir que, para Nietzsche, eso es lo que nos mueve principalmente: el que está con vida, dice, no puede seguir deseando la vida, sino que lo que desea es el PODER, y en el deseo de vivir no vería más que un medio para alcanzar dicho poder: el ser viviente, dice también, tiene en más alta estima otras cosas que la vida misma.

Nietzsche desarrolla extensamente este concepto de Voluntad de Poder en el capítulo del AHZ titulado 'De la superación de sí mismo' (obsérvese bien esta relación de conceptos).

Voluntad de Poder (de dominar) - Voluntad de Superarse - Del bien y del mal (otro título pensado para este capítulo), es decir, Nietzsche sitúa esta voluntad en el movimiento fundamental de la "realidad misma", un movimiento más allá del bien y del mal, de la moral, al que no le importa _los medios_ para alcanzar el poder, para alcanzar su expresión instintiva (por ejemplo, uno que es o se siente gay no dejará de expresarse en su soledad o junto a otros gays sólo porque la moral de turno lo condene) - de ahí que Nietzsche en la Genealogía de La Moral hable sobre la voluntad de verdad y la voluntad de mentira (del mentiroso) como partes de una misma expresión de poder, independientemente de si hay que extirparlos o no por ser "degenerados en su voluntad" según la moral del veraz (del que se expresa como "sólo es"), del, según Nietzsche, bien constituido en la raíz del alma y/o del cuerpo. Aquél que ejerce la mentira no puede ser veraz porque la voluntad de poder de otros, los contrarios a ellos, dominan desde un plano en el que el mentiroso no puede ganar con su verdad, por la falta de fuerza, no pudiendo determinar lo moralmente permitido o adecuado, y expresarse a plenitud. Lo bueno y malo, la voluntad de verdad y de mentira son las piernas con las que, a través del arte, la cultura o la biología, camina la voluntad de poder, y Nietzsche plantea esta teoría del modo más conciso.

No obstante, este querido estado "cuadrado de cuerpo y de alma" al que se nos quiere poner en camino en medio de una moral esencialmente judeocristiana, justificaría para Nietzsche una clase de mentira u ocultamiento para su consumación, las llamadas "corduras respecto a los hombres", sin que tengamos que estancarnos en ellas, como ya el buen lector podría adivinar, pues éstas sólo tendrían un carácter momentáneo y conveniente para la supervivencia del que no debe dejarse llevar por los renegados ideales metafísicos o trasmundanos y ser un mártir sin más, algo que Friedrich reprochaba mucho en la típica moral religiosa. En AHZ, él hablaría de estas corduras y lo particularmente curioso es que en capítulos posteriores honraría en los 'hombres superiores' el no haberlas aprendido, el no saber "cómo" resignarse, el que se hayan desesperado, pareciendo caer en una burda contradicción: líneas más adelante exhortaría a que hay que "superar" esas pequeñas corduras: así pues, todo esto no parece más que un esfuerzo moral por Fritz de no estar del todo tragado por esas corduras, y de mantener aún en el fondo la desesperación, el "fervor" dionisíaco, la disposición para el contraataque y el ejercicio del poder más íntimo en su forma más abierta - en el momento más apropiado.

'Del bien y del mal' es otro de los títulos que Nietzsche tenía previsto para este capítulo 'De la superación de sí mismo', y ya sabemos qué concepto amoral y utilitarista tiene este bien y mal, los cuales son sólo peldaños y "contradicciones" (de crecimiento o no, según determinado código moral) de varios niveles "adversarios-entre-sí" en el campo de la moral.


Mientras recuerdo el crecimiento del joven en el cap. 'Del árbol en la montaña', pienso que Nietzsche pensó en el título 'Del bien y del mal' especialmente por los pensamientos vertidos en ese mismo capítulo, que lo hacían reflexionar hondamente:

Pues yo tengo que ser lucha y devenir y finalidad y contradicción de las finalidades: ¡ay, quien adivina mi voluntad, ése adivina sin duda también por qué caminos "torcidos" tiene él que caminar!

Sea cual sea lo que yo crea, y el modo como lo ame, - pronto tengo que ser adversario de ello y de mi amor: así lo quiere mi voluntad.

Y también tú, hombre del conocimiento, eras tan sólo un sendero y una huella de mi voluntad: ¡en verdad, mi voluntad de poder camina también con los pies de tu voluntad de verdad!
[...]
En verdad, yo os digo: ¡Un bien y un mal que sean imperecederos - no existen! Por sí mismos deben una y otra vez superarse a sí mismos.

Con vuestros valores y vuestras palabras del bien y del mal ejercéis violencia, valoradores: y ése es vuestro oculto amor, y el brillo, el temblor y el desbordamiento de vuestra propia alma.

Pero una violencia más fuerte surge de vuestros valores, y una nueva superación: al chocar con ella se rompen el huevo y la cáscara.

Y quien tiene que ser un creador en el bien y en el mal: en verdad, ése tiene que ser antes un aniquilador y quebrantar valores.

Por eso el mal sumo forma parte de la bondad suma: mas ésta es la bondad creadora. - Hablemos de esto, sapientísimos, aunque sea desagradable. Callar es peor; todas las verdades silenciadas se vuelven venenosas.

¡Y que caiga hecho pedazos todo lo que en nuestras verdades - pueda caer hecho pedazos! ¡Hay muchas casas que construir todavía!

Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche.

Ubicación

Perú, Lima, Lima, Ate, Santa Clara
La cita mal atribuida a Nietzsche
Vidas de Nietzsche
 

Comentarios (0)

Aún no hay comentarios publicados

Deje un comentario

  1. Comentar como invitado. Regístrese o inice sesión con su cuenta.
Archivos adjuntos (0 / 3)
Comparta su ubicación

By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.nietzschestudio.com/

Últimos comentarios

Miguel Ferrer Vergara realizó un comentario en Black Sabbath - God is dead? (Pacem Nietzsche)
Excelente análisis. Gracias por exponerlo de esa forma ...
Nietzsche Blog 2 años atrás aprox.
Hernán Montecinos realizó un comentario en Nietzsche, ¿lector oblicuo de Marx?
Excelente investigación. La relación Marx/Nietzsche es un tema que me mantiene apasionado. Justo est...
Nietzsche Blog 2 años atrás aprox.
ezequiel rugiero realizó un comentario en Nietzsche malentendido (2)
disculpe Sr. Varela pero me gustaría preguntar por un libro de nistzsche, el cual no se cual es pero...
Nietzsche Blog 2 años atrás aprox.
Gracias por su respuesta.
Nietzsche Blog 3 años atrás aprox.
Gustavo Laime M. realizó un comentario en Al dios desconocido: ¿el poema más enigmático de Nietzsche?
¡Hola, ese tema ya hemos respondido en el Grupo (de discusión) de Nietzsche Studio en Facebook! Pron...
Nietzsche Blog 3 años atrás aprox.
Cron Job Starts