Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche son tres filósofos modernos que, según Pierre Hadot, entienden la filosofía en el sentido antiguo, como una forma de vida. Comparto esta idea y considero, en contra del tópico, que Nietzsche está más cerca de Spinoza que de Schopenhauer, aunque sea cierto que este último lo influyó más en su formación filosófica.
Nietzsche no es sistemático. Se ha publicado un libro llamado El libro del filósofo en el que se recogen diferentes reflexiones que hace Nietzsche sobre la filosofía en sus escritos póstumos. Pero lo que desarrollo en este texto son las afirmaciones que hace en los libros que publica en la etapa llamada ilustrada, como Aurora o La ciencia alegre, y en la última y más prolífica etapa de su vida, El crepúsculo de los ídolos, Más allá del bien y del mal, Ecce Homo. Estas serían las afirmaciones esenciales.
Nietzsche escribe en fragmentos, fragmentos que hieren, que socavan las creencias habituales, que son intempestivas y que hacen pensar. Afortunadamente el filósofo alemán no construye un sistema y podemos quedarnos con lo que queramos de todo lo que dice.