Blog de Gustavo Laime

Aquí encontrarás mis reflexiones sobre los textos de Nietzsche y su persona, así como también mis traducciones.

Un amante de la filosofía, la ciencia y el arte. Vengo traduciendo a Nietzsche por alrededor de 10 años, y haciendo videoproducciones de sus obras para promover una recepción más completa y por ende más justa y crítica de ellas.

Cómo la literatura moderna de Japón quedó bajo el hechizo de Nietzsche

La influencia de Nietzsche en Japón

Vino, baile, rapto frenético y acto teatral. Estas son sólo algunas de las características del dios Dioniso quien, en la obra maestra de Eurípides de la Antigua Grecia, "Las bacantes", llega a la ciudad de Tebas, determinado a obtener su terrible venganza contra Penteo — el gobernador de la ciudad y representante de la implacable racionalidad y el orden — por haberse rehusado a reconocer su longeva divinidad.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  3191 visitas
  0 comentarios

Abreviaturas y citaciones de las obras de Friedrich Nietzsche

El ABC con Friedrich Nietzsche

En este artículo comparto lo que será el punto de partida para una elaboración de nuestra propia abreviación de las obras de Nietzsche, la cual no pretende "reemplazar" las referencias alemanas, sino que a través de un proceso de traducción exhaustivo y singularmente integral, permitirá que nuestro Archivo Nietzsche en español sea usado como la referencia principal de los hispanohablantes que no manejan el alemán. Con esto en mente, les comparto ahora una guía basada en un artículo en inglés que traduje y que ligeramente mejoré para adaptarlo al proyecto de Nietzsche Studio, y así empezar con el pie derecho en este enorme emprendimiento.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  4046 visitas
  0 comentarios

Al dios desconocido: ¿el poema más enigmático de Nietzsche?

Altar a un dios desconocido

Se trata del primer poema de Nietzsche como tal, aunque sin título y con un final formalmente abierto (sin puntuación alguna), fechado al final de su época en la elitista Escuela de Pforta (1864) justo antes de su paso a la Universidad de Bonn (a los 20 años de edad), y para el cual hubo diferentes interpretaciones, que a continuación mostraré dejando luego una conclusión final:

Continuar leyendo
  7398 visitas
  3 comentarios

Nietzsche y la amistad: una nueva entrega desde el inglés

Nietzsche-and-the-friendship

​Hoy les tenemos un nuevo libro recién dado a luz, un libro "moderno" que llega gracias a Willow Verkerk, titulado 'Nietzsche and Friendship', la primera entrega publicada por Bloomsbury Academic el pasado 21 de febrero de 2019. Willow es una maestra de filosofía de la Universidad de St Mary, Twickenham, Londres, Reino Unido, y miembro del Centro para la Investigación en Filosofía Moderna Europea (CRMEP, por sus siglas en inglés). A continuación les tenemos una traducción de la ficha de presentación del libro:

Continuar leyendo
Etiquetas:
  1548 visitas
  0 comentarios

Nietzsche y el aristocratismo de Teognis

Nietzsche y el aristocratismo de Teognis

Si bien en Nietzsche Studio pensamos en realizar nuestras propias traducciones, estamos abiertos a cualquier otra para su natural revisión, y mucho más si se trata de una edición crítica como lo es el libro publicado por LOM Ediciones el noviembre de 2018 y que titula este artículo, una edición crítica bilingüe (o multilingüe) y además la primera traducción castellana realizada por Renato Cristi y Óscar Velásquez de una disertación que el 7 de septiembre de 1864 Nietzsche escribió para su despedida de la Escuela de Pforta: De Theognide Megarensi.

Continuar leyendo
  1903 visitas
  0 comentarios

Black Sabbath - God is dead? (Pacem Nietzsche)

Black-Sabbath---Pacem-Nietzsche

​Dejando a un lado los logros técnicos en la plasmación musical del contenido de esta canción de la banda inglesa de heavy metal a los ojos de los aficionados de este género (y a esto precisamente se refería Nietzsche cuando para su apreciación del preludio de Parsifal en una carta a Petar Gast quiso limitarse "a la cuestión estética" para hacerle justicia al talento "musical" de Wagner), ésta no sólo es una obra a-nietzscheana, sino anti-nietzscheana, y éstas son las razones:

Continuar leyendo
  1921 visitas
  1 comentario

Ley contra el Cristianismo: un manuscrito encontrado.

Ley-contra-el-cristianismo

Más información en nuestro idioma sobre el por qué en algunas ediciones (ya sean traducciones o no) no aparece la Ley contra el Cristianismo, y por qué en otras sí. A continuación, una traducción mía desde el alemán sobre esta cuestión, datos que no encontré ni siquiera en inglés.

Continuar leyendo
  1186 visitas
  0 comentarios

La explosiva carta de Nietzsche a Lou

La-famosa-carta-de-Nietzsche-a-Lou

Aquí la fuente original en alemán de la famosa carta de Nietzsche mostrada en la novela Irvin Yalom El día que Nietzsche lloró, supuestamente enviada a Lou. La carta escrita a mediados de diciembre de 1882, según se aprecia en el archivo alemán de los textos de Nietzsche (NietzscheSource.org), sólo quedó como un borrador.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  2402 visitas
  0 comentarios

La cita mal atribuida a Nietzsche

La cita mal atribuida a Nietzsche

Ya son muchas las veces que veo esta frase y lo único de lo que se puede estar seguro de ella, en vista de que no se la encuentra en ningún libro, fragmento póstumo o carteo de él, es que la frase NO ES de Nietzsche. La frase, tanto en versión castellana, inglesa, y alemana pulula en internet sin que se precise su "fuente". Incluso aparece en alemán como "diejenigen, die man tanzen sah, wurden für verrückt gehalten von jenen, welche die Musik nicht hörten". Ahora en este artículo arrojaremos luz sobre su origen.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  6787 visitas
  0 comentarios

La voluntad de poder en Nietzsche

Voluntad de poder

Wille zur (zu der) Macht: Voluntad de Poder. ¿Realmente se ha de traducir o entender así? La respuesta es que en alemán se usa a veces sustantivos en oraciones que en español se haría con verbos. Un ejemplo: 'Der Rote kommt nie mehr zur Ruh' (del Himno de la Schutzstaffel) en traducción literal y burda sería 'El rojo nunca más llega(rá) al reposo'. Ruh' (Ruhe) = descanso, reposo, pero en español en estos casos se diría "descansar" ('El rojo nunca podrá descansar'; y 'El rojo descanso no hallará', en una adaptación más poética o literaria). Lo mismo con "zur Liebe" (a/de amar) para otras oraciones. Así pues, Wille zur Macht sería:

Continuar leyendo
Etiquetas:
  1876 visitas
  0 comentarios

Autores más activos

Últimos artículos

Cron Job Starts