En este artículo comparto lo que será el punto de partida para una elaboración de nuestra propia abreviación de las obras de Nietzsche, la cual no pretende "reemplazar" las referencias alemanas, sino que a través de un proceso de traducción exhaustivo y singularmente integral, permitirá que nuestro Archivo Nietzsche en español sea usado como la referencia principal de los hispanohablantes que no manejan el alemán. Con esto en mente, les comparto ahora una guía basada en un artículo en inglés que traduje y que ligeramente mejoré para adaptarlo al proyecto de Nietzsche Studio, y así empezar con el pie derecho en este enorme emprendimiento.
Las referencias a los textos de Nietzsche se dan en el cuerpo de los artículos y aquellas referencias a los escritos póstumos de Nietzsche son estandarizadas en la medida de lo posible para referirse a las ediciones impresas más accesibles de sus libretas y publicaciones, y me refiero al conjunto de ediciones de la Kritische Studienausgabe (KSA) / Edición Crítica de Estudio, compilada bajo la edición general de Giorgio Colli y Mazzino Montinari y basada en la edición completa de la Kritische Gesamtausgabe Werke (KGW) / Edición Crítica Completa de las Obras (Berlín y Nueva York: Walter de Gruyter, 1967).
Las referencias a las ediciones impresas de las cartas publicadas por 'de Gruyter' son citadas como KSB (Sämtliche Briefe: Kritische Studienausgabe / Cartas Completas: Edición Crítica de Estudio) o KGB (Briefe: Kritische Gesamtausgabe / Cartas: Edición Crítica Completa).
Las referencias a los textos juveniles de Nietzsche (publicados en 5 vols. para luego ser ampliados con cartas de 4 vols.) aparecen en la Historisch-Kritische Gesammtsausgabe / Edición Crítico-Histórica Completa, editada por Hans Joachim Mette y Karl Schlechta, 9 vols. (Munich: C.H. Beck'sche Verlagsbuchhandlung / Múnich: Librería Editora de C. H. Beck, 1934-40), que se abrevia normalmente con las siglas BAW (Beck'sche Ausgabe Werke / Obras en la Edición de Beck).
En referencia a las obras de Nietzsche, los números romanos indican por lo general el número del volumen dentro de un conjunto de obras compiladas o la subdivisión habitual de una sola obra (p. ej., para nuestro caso, AHZ I,II,III, o IV), y los números arábigos indican el número de la sección que corresponda. En los casos en que se citan los prefacios de Nietzsche, se usa la letra P seguida del número de la sección correspondiente. Cuando una sección es demasiado larga como para que solo el número de la sección sea útil, también se provee el número de página de la traducción correspondiente. En los casos en que se citan la KGW y la KSA, las referencias proporcionan el número del volumen seguido del número del fragmento y de cualquier aforismo que corresponda.
Por ejemplo: KSA 10:12[1].37, p. 1 refiere al volumen 10, fragmento 12[1], aforismo 37, página 1).
Abreviaturas para los títulos de las obras publicadas en Nietzsche Studio:
Abreviaturas para otras publicaciones privadas, manuscritos autorizados, y colecciones de los escritos y notas póstumos de Nietzsche que también se citan frecuentemente.
Más adelante esta lista puede ampliarse más.
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.nietzschestudio.com/